Ruta: >GPS
Descripcion | Aprendizaje | ||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 Extravio montañero en marcha invernal | |||||||||||||||||||
1.1 Extravio montañero en marcha invernal | |||||||||||||||||||
En una marcha invernal con mucha nieve y niebla, un montañero veterano bien equipado, pero sin brújula ni mapa, decide no hacerle caso a otros que si las portaban y se introduce en un valle de Guadalajara, con muchas jaras y muy alejado de cualquier población. Se le hace de noche, se avisa y a guardia civil, se organiza el rescate y se le localiza en la mañana del día siguiente. Se le lleva al hospital y los médicos dicen que si se hubiera tardado media hora en rescatarlo, lo habrían encontrado muerto. |
Si el montañero o el grupo hubiera dispuesto de un GPS, probablemente este hecho no se hubiera producido. |
||||||||||||||||||
2 Compra GPS en el club de montaña | |||||||||||||||||||
2.1 Compra GPS en el club de montaña | |||||||||||||||||||
Dificultades para convencer a los otros miembros del club a su compra. Estado del GPS adquirido:
Problemas (falta de colaboración, críticas) |
GPS con mala terminación y hay que comprar mapas topográficos, de lo contrario sirve para poco. Todos os GPS de los coches, vienen con mapa de carreteras, los GPS de montaña, al menos que compremos los modelos más caros, no traen mapas Topo. El uso de un GPS de montaña es mucho más complicado que uno de coche; por tanto el usuario tiene que 'estudiar' bastante y la documentación del GPS le sirve de poco y luego se lo complican con una mala traducción. Espero que alguna vez aprendamos a trabajar en grupo. |
||||||||||||||||||
3 Pérdida de un grupo | |||||||||||||||||||
3.1 Pérdida de un grupo | |||||||||||||||||||
Grupo de montañeros con teléfono móvil y GPS; pero sin conocimientos de GPS, se pierde al atardecer. Otro grupo de montañeros llega a destino y después de una espera razonable, llega a la conclusión deque el otro grupo tiene problemas. Personas expertas en GPS, pero sin GPS y con teléfono móvil y mapa de papel de la zona, dicen por el movil a los perdidos, todos los pasos a seguir con el GPS, hasta que se obtiene la posición. Se organiza el rescate con la ayuda de un todo terreno de un vecino del pueblo próximo y en poco tiempo, la aventura termina felizmente. |
El disponer de teléfono móvil, GPS, mapa en papel y alguna persona experta en el grupo de rescate, fue fundamental. |
||||||||||||||||||
4 Compra GPS propio | |||||||||||||||||||
4.1 Evaluación de alternativas | |||||||||||||||||||
Nos decidimos a comprar un GPS. Estamos en duda entre los modelos de Garmin: CSX, Colorado y Oregon. El Garmin CSX, lo conocíamos bien porque lo habíamos comprado en el club y nosotros fuimos los que evaluamos, documentamos su funcionamiento en esta web y lo usamos en repetidas ocasiones y circunstancias, con resultados muy positivos. Era un buen GPS, pero demasiado grande y pesado y SW anticuado, con objetos (waypoints, rutas, trazas, etc.) con nombres cortos, etc., debido a las limitaciones de memoria. El Garmin Colorado tenia buena pinta, pero introducir nombres con su rueda, era algo inaceptable. El año anterior estuvimos evaluándolo y al final decidimos no comprar. Un año después esperábamos que hubieran solucionado este inconveniente; pero no fue así. El Garmin Oregon era el candidato con más posibilidades; pero nos llevamos unas pilas y pedimos al vendedor que nos permitiera realizar algunas operaciones: Zoom y pan del mapa, crear un waypoint, editarlo, etc., la conclusión fue que el software dejaba mucho que desear y no lo compramos. Entramos en foros de Estados Unidos y descubrimos que existían versiones de SW posteriores que arreglaban muchos de los problemas que habíamos detectado en la rápida evaluación que hicimos en la tienda. |
Garmin lanza al mercado productos no acabados y posteriormente va sacando nuevas versiones de SW, que solucionan los problemas reportados por los usuarios en los distintos foros de Internet. Los usuarios ya han comprado el GPS y son los que realmente hacen las pruebas y Garmin continua desarrollando su producto. ¡Son listos! No es nuevo es la estrategía Microsoft. |
||||||||||||||||||
4.2 Gps comprado: Estado, actualización y configuración | |||||||||||||||||||
Compramos el Garmin Oregon 300, a pesar de la mala visibilidad de la pantalla, de las limitaciones y errores del SW, pero por sus reducidas dimensiones, tecnología reciente (ej.: pantalla tactil), y con la esperanza que el nuevo SW arreglara las limitaciones y problemas Posteriormente realizamos una evaluación exhaustiva y puesta a punto, que podéis encontrar en esta web. |
Nuestra opinión: El Garmin Oregon 300 es la mejor compra, a fecha mayo de 2009.
|
||||||||||||||||||
5 Viaje a Marruecos en barco y tren | |||||||||||||||||||
5.1 Descripción de sitios, viajes o marchas con POI | |||||||||||||||||||
Como actualmente la información en el GPS no es muy completa (hoteles, camping, picos, lagos, etc. o para ciertas regiones, los mapas), tenemos que recurrir a completarla con documentación de guías de viaje o marchas en papel o con la ayuda de otras herramientas como Google Earth. MUY IMPORTANTE: Un GPS es una ayuda muy valiosa para una marcha o viaje; pero nunca un sustituto de un buen guía, que siempre nos dará información no incluida en el GPS, nos propondrá alternativas más fiables, en caso de que tengamos problemas y con el que podemos compartir charlas y buenos momentos. En Tanger se celebra la boda de un familiar, el cual en Google Earth, da la posición y explicación de los hoteles, lugares a visitar, etc. Se importa de Google Earth esta información y se cargan en el GPS los POI y las rutas. Unos familiares prosiguen el viaje por Marruecos, en plan de aventura (sin planificación, sin reservas de hoteles, etc). |
Descripción de sitios, viajes o marchas. Los POI de usuario son de una gran ayuda. Su campo Descripción con la información en formato HTML, hace casi innecesario el uso de una guía de papel. En un futuro próximo, las guías de viajes o de montaña, vendrán en el propio GPS o accederemos a ellas via GPS, a través de Internet. Crear POI de usuario con la descripción del lugar o con la información que se estime adecuada. Son preferibles los POI de usuario a waypoints, en los siguientes casos:
|
||||||||||||||||||
5.2 Llegada a las estaciones de transbordo y/o destino | |||||||||||||||||||
Se dispone de las guías de Michellin y Lonely Planet y un GPS Oregon 300, en el que se ha cargado un mapa elemental de Marruecos, elaborado por grupos de 4x4 y descargado de Internet. Se decide usar el tren, siempre que sea posible. |
Llegada a las estaciones de transbordo y/o destino. No teníamos que preguntar a nadie; nos ayudamos del mapa del GPS y la traza (track) que este iba registrando. |
||||||||||||||||||
5.3 Localización de los hoteles | |||||||||||||||||||
Preferimos los hoteles que estén próximos a la estación del tren y al centro de la ciudad, para poder ir andando y evitar tomar taxis. Se dispone de las guías de Michellin y Lonely Planet y un GPS Oregon 300, en el que se ha cargado un mapa elemental de Marruecos, elaborado por grupos de 4x4 y descargado de Internet. Las guías facilitaban el nombre, la calle y número, su localización en un mapa de papel una descripción y el precio aproximado; pero no sus coordenadas. El GPS nos proporciona el nombre y la posición, pero no la descripción y precio aproximado. Hotel en GPS
Hotel no está en el GPS
|
Una vez registrados en el hotel, creamos usando el botón 'Marcar Waypoint', el waypoint hotel, Hotel xx, donde xx es su nombre y sus coordenadas introducidas automáticamente, para encontrar fácilmente la vuelta. |
||||||||||||||||||
5.4 Andar por una gran ciudad | |||||||||||||||||||
La visita a pie de una gran ciudad, puede depararnos algunas sorpresas, si no disponemos de un mapa adecuado. En nuestro viaje a Marruecos, visitamos Fez y su inmenso (7 u 8 kms de lado) y laberíntico zoco. |
Andar por una gran ciudad. La visita y salida del laberíntico e inmenso zoco de Fez (7 u 8 kms de lado). Con la ayuda de la brújula y la traza (track) que se iba grabando, no tuvimos ningún problema, en visitar los sitios en los que estábamos interesados o en salir por el sitio adecuado, para volver al hotel. |
||||||||||||||||||
5.5 Identificación de puntos lejanos | |||||||||||||||||||
Un nuestra ida a Marruecos, nos detuvimos en Granada. Miramos a Sierra Nevada y localizamos visualmente los picos: Veleta, Mulhacen y Alcazaba, en los cuales hemos estado en repetidas ocasiones. Queremos probar con nuestro GPS, usando el crear un waypoint con el botón Sight'N Go (Ver e Ir) para comprobar que lo que creemos lo confirma el GPS. Para ello apuntamos el GPS a un pico (ej. Mulhacen) para obtener su rumbo, que entramos, el GPS nos pide la distancia y nosotros estimamos que está a 40 kms en linea recta del lugar donde nos encontramos. El waypoint obtenido lo vemos en el mapa TopoHispania de nuestro GPS. |
Identificación de puntos lejanos. Con la versión SW que teníamos instalada en el GPS, no habia manera de que la brújula se estuviera quieta, ni siquiera encima de una mesa. Una variación de uno o dos grados en una distancia de 40 kms, no hace posible identificar dos puntos lejanos próximos. Sin embargo no tuvimos ningún problema en la identificación de puntos en el horizonte, situados a menos de 10 kms. |
||||||||||||||||||
6 Viaje a Portugal en coche y campings | |||||||||||||||||||
6.1 Entrada y Salida en coche, de una gran ciudad | |||||||||||||||||||
Es un gran problema, si no se conoce la ciudad y no se dispone de GPS. |
Entrada y Salida en coche, de una gran ciudad. Seleccionamos en el GPS el perfil Automóvil, para que se active el mapa City Navigator y seleccionamos el lugar o la población a la que queremos ir. Pulsamos en Ir, para que calcule la ruta automática, la visualizamos para verificarla y si es aceptable, la seguimos.
Consejo: Visualizarlas las rutas automáticas para verificar que son razonables, ya que el mapa puede contener errores y llevarnos por vericuetos y sobre todo tener cuidado cuando el GPS nos indique entrar en una carretera o calle, en que esta no tenga el disco de dirección prohibida. . |
||||||||||||||||||
6.2 Localización del coche | |||||||||||||||||||
Aparcamos el coche en un gran aparcamiento que hay en Belem, enfrente del Monasterio de los Jerónimos y nos marchamos en tranvia hasta el centro de Lisboa, para visitar la ciudad. Cuando volvemos por el coche no recordamos bien en lugar y después de varios intentos sin exito, comenzamos a pensar que no lo pueden haber robado. Al final lo encontramos. |
Localización del coche. Siempre que aparquemos el coche, no olvidar marcar en el GPS, un waypoint coche (ej.: cochex, donde x es un número). . |
||||||||||||||||||
6.3 Localización de camping | |||||||||||||||||||
Es un error bastante común pensar muchas cosas funcionan en el país que visitamos, como en nuestro propio país. Eso puede ocurrir en la localización de campings en Portugal; pero nada más lejos de la realidad. En Portugal está prohibido poner en las carreteras indicaciones de camping. Por tanto es muy difícil localizarlos, sobre todo los que no están en la costa. |
Localización del camping. Seguimos un procedimiento análogo a la localización de Hotel. El mapa de carreteras City Navigator, que tenemos cargado en el GPS, nos proporcionan POI de camping. Solo hay que seleccionar uno y pulsar en Ir, para llegar a el sin problemas. En otros casos introducíamos manualmente en el GPS, las coordenadas del camping, obtenidas de una Guía de campings. .Una vez registrados en el camping, creamos con el botón Marcar waypoint, el waypoint camping, al que le damos el nombre Cp xx, siendo xx, el nombre del camping, para poder volver fácilmente a él. |
||||||||||||||||||
7 Viaje de jovenes a Picos de Europa y atasco en carreta | |||||||||||||||||||
7.1 Uso básico del GPS y configuración estándar | |||||||||||||||||||
Una pareja de jóvenes van en coche a un concierto a Gijón. A su vuelta quieren ir a los Picos de Europa. Llevan teléfono con GPS, que han usado poco y no sabían que el día de su ida a los Picos de Europa, se celebraba el descenso del río Sella. Se meten en un atasco monumental. Llaman por el móvil a un familiar conocedor de la zona, preguntándole por otra alternativa, el cual le dice que donde se encuentran. Ellos desconocen en que carretera están ni por que pueblo han pasado. Se le preguntan las coordenadas del GPS, ellos no saben muy bien de que va esto; pero después de varios intentos envían correctamente su posición, pero el gps del familiar estaba configurado con otro formato de posición y requeria un tiempo para su configuración. |
No basta tener un GPS, hay que saber usarlo. Al menos dar la posición, pulsar en Ir y otras cosas elementales. Tener configurado el GPS, siguiendo los estándares internacionales de GPS. Si todos usamos los mismos formatos, el intercambio de información será mas fácil. |
||||||||||||||||||
8 Campamento FEDME en Valle de Arán y viaje a Francia | |||||||||||||||||||
8.1 Datum: Transferencia de archivos de waypoints, rutas y trazas | |||||||||||||||||||
Un asistente al campamento, solicita a los organizadores, la información para GPS (waypoints, rutas y trazas (tracks), de las marchas a realizar y si es posible en el formato estandar gpx. Le envían lo que tienen: dos archivos de las trazas generados con un GPS Magellan, para una de las marchas. |
A pesar de que el asistente al campamento, dispone de un gran número de programas para GPS (MapSource, OziExplorer, MapEdit, etc.), no hay forma de leer los archivos en ese formato. Manualmente se pasan al formato gpx, usando el programa Notepad, y finalmente se consigue visualizar la ruta en el mapa del GPS. Pero al analizar por donde pasa la ruta, se observa que debería pasar por ciertos lugares que parecían más idóneos, es decir, que da la impresión de que la puntos y traza está desplazados. Ello es debido a que las rutas enviadas están referenciadas al Datum European 79, mientras los mapas de nuestro GPS están con el Datum WGS84, que es el estándar internacional. Recomendaciones: siempre que sea posible usar GPS Garmin, formato gpx y notación de coordenadas en grados y décimas de grados, con datum WGS84 que es lo estándar. Google Earth y Google Map, pueden producir archivos textuales de intercambio con extension kml, equivalentes a los gpx. En ellos no se guarda el Datum, y las coordenadas de los puntos están en grados decimales, es decir, siguen el mismo estándar aunque las marcas (tags) xml, son distintas. En España, generalmente, los mapas de papel o los mapas de los servidores de mapas (ej.: SIGpack), que se han creado a partir de ellos, usan el Datum European 79 y coordenadas UTM y por tanto los waypoints y rutas creados a partir de ellos, estarán referidos a ese Datum. Mucho cuidado al pasarlos al GPS. En este hay que configurar en el botón Formato Posición, el Datum European 79. Los usuarios del programa OziExplorer usan mapas de papel escaneados y por tanto es normal que los waypoint, las rutas y los tracks, estén en Datum European 79 y las coordenadas en UTM y por tanto no siguen el estandard GPS. Como no es posible cambiar el datum de un mapa en el GPS, este se asocia a la Posición, es decir a los puntos de waypoint, POI, rutas y trazas. Por tanto, No basta con dar las coordenadas de un punto, una ruta o un track, hay que dar el Datum, en caso contrario se supone que es WGS84, que es el estándar para GPS. ¡Cuidado con el Datum al transferir coordenadas (o archivos que las contengan), de un GPS a otro; de un programa a otro; o de un mapa de papel a otro.! Nota adicional: La traza de una misma ruta, puede presentar diferencias en número de puntos y las coordenadas de estos, ya que depende de la configuración del registro de la traza y del algoritmo usado por el software del GPS. Para una misma ruta, dos modelos de GPS del mismo fabricante, o dos modelos idénticos; pero con distintas versiones de software, pueden producir trazas ligeramente distintas. |
||||||||||||||||||
8.2 Planificación de las rutas y marchas | |||||||||||||||||||
Definir las rutas de ir al campamento y a otros lugares de Francia y las marchas (acceso en coche y marcha a pie). Comenzamos creando waypoints de puntos importantes (e.: posición de partida en Madrid, camping, pueblos o final de carreteras o pistas, aparcamientos, picos, refugios, lagos, etc., que aunque generalmente están en los POI de los mapas, en caso contrario los buscamos en Google Earth y tomamos sus coordenadas. Los hacemos waypoints, para facilitar su posición en el mapa. La mayoria de los waypoints los pasamos a POI de usuario, para evitar borrarlos accidentalmente y para manejarlos más fácilmente.
|
Al verificar las rutas automáticas. Encontramos cosas raras debidas a los siguientes errores:
Para evitar los problemas anteriores, tenemos dos alternativas:
|
||||||||||||||||||
8.3 Información adicional (mapas.jpg y fotos) | |||||||||||||||||||
Se ha copiado al GPS:
Usando la tarjeta SD como Pendrive, se han copiado:
|
En ciertos casos nos han sido de ayuda. |
Página generada automáticamente desde la Base de Datos: GPS/ el 19/2/2010 12:28:56