1 |
World Wide Web |
¿Qué es WWW?
- World Wide Web es un término que se utiliza para describir toda la información y el contenido multimedia disponible en Internet.
- Para tener acceso a esta información se utiliza una aplicación llamada explorador de la Web. Por ejemplo, el Explorador de Internet de Microsoft es una herramienta de este tipo.
- El Explorador permite buscar, localizar, ver y transferir información entre distintos ordenadores conectados a la red global de Internet.
- Los servidores WWW (World Wide Web) presentan la información utilizando enlaces hipertexto, es decir, el contenido está estructurado en páginas de tal forma que se puede pasar de una a otra pinchando con el ratón en los temas o palabras subrrallados, e incluso se pueden realizar enlaces pinchando en las imágenes que puedan apareceren cada página.
- La ventaja de este servicio es que las distintas páginas no tienen por qué estar en el mismo servidor sino que pueden estar repartidas por otros en cualquier parte del mundo.
- Este tipo de servidores está muy extendido por la red ya que permiten combinar información textual con imágenes, sonido e incluso vídeo.
|
2 |
Web |
¿Qué es una web?
- Existe la confusión de utilizar el termino página web para denominar a la web, cuando en realidad son cosas diferentes.
- La web o sitio web es un conjunto multimedia, (aunque si es muy básico, puede tener sólo texto) que está formado por un conjunto de páginas web (que suelen ser páginas html), pero que también puede incluir imágenes, audio, video, videoconferencia, presentaciones, etc.
- La página web es una única página html (u otro formato), que puede incluir también imágenes, video, audio, etc. El grupo de páginas web forman el sitio Web.
- Una página principal (index) es el punto de inicio de un sitio Web, es la primera página que se le presenta al usuario que accede a esa web, y por tanto, es también la más importante para captar la atención de la persona que la está viendo.
- Cada página de Web, incluida la página principal de un sitio Web, tiene una dirección exclusiva llamada URL (Universal Resource Locator).
- Para ver las páginas web se necesita un explorador, que es una herramienta que pone en pantalla las páginas de Web y que permite realizar acciones sobre ella (ver, guardar página, editar página, imprimir, buscar, etc.).
- El conjunto de las webs que hay en el mundo, forman el World Wide Web:
- Imagine que World Wide Web es una gran biblioteca en Internet.
- Los sitios Web son los libros de la biblioteca y las 'páginas' de Web páginas concretas de los libros.
- La página principal de la web sería el equivalente a la cubierta o el índice de un libro.
- La dirección URL de la web sería el equivalente al código con el que se identifica exclusivamente a un libro.
|
3 |
Bloog |
Los bloogs o weblogs
- Un bloog o weblog es un sitio web en donde se recopilan cronológicamente mensajes de uno o varios autores, sobre una temática o a modo de diario personal.
- También se conocen en castellano como bitácoras.
- Existen algunos elementos comunes en los weblogs:
- Listas de enlaces a otros weblogs (blogrolling).
- Un archivo de mensajes anteriores.
- Enlaces permantes para que cualquiera pueda citar (enlazando) una historia.
- Suelen tener una función que permite añadir comentarios.
Ver un ejempo de bloog:
Bloog Petisos.
|
4 |
Recursos |
¿Qué son los recursos?
- Son los elementos o programas del ordenador que utilizan los dispositivos hardware para poder funcionar correctamente.
- Muchos de estos recursos, como las interrupciones y las direcciones de memoria, no pueden ser compartidos.
- Recursos como impresoras, archivos de imágenes, documentos, etc. pueden ser compartidos.
- A un recurso en la red se puede acceder por su dirección URL/URI
|
5 |
Servicios |
Son las facilidades que ofrece un servidor
Ejemplo: en el servicio Web, un servidor web envía la página web correspondiente a la dirección URL pedida por el cliente web v.g. Firefox
|
6 |
Direccionamiento
|
6.1 |
Enlaces
|
6.1.1 |
Hipertexto |
¿Qué es hipertexto e hipermedia?
- Hipertexto e hipermedia son texto o gráficos que tienen vínculos incrustados.
- Los vínculos de hipertexto e hipermedia se activan haciendo clic sobre una palabra subrayada o un gráfico resaltado en un página de Web.
- Al hacer clic sobre un hipervínculo se traslada a otro documento.
- Estos documentos pueden ser otras páginas de información, otros sitios Web, películas, fotografías o sonidos.
- Las páginas y archivos pueden estar situados en cualquier lugar de Internet.
|
6.1.2 |
Hipervínculo |
¿Qué es un hipervínculo?
- En principio, el hipervínculo es lo mismo que el hipertexto o hiperenlace.
- Los hipervínculos son los entramados de conexión que conforman World Wide Web.
- Al conectarse al Web, tienen igual acceso a información en cualquier lugar del mundo, sin restricciones o costos de 'larga distancia'.
|
6.1.3 |
Direccion URL |
¿Qué es una dirección URL?
- URL es la abreviatura de Uniform Resource Locator.
- Es la dirección que se usa para dirigirse a la información que se guarda en la Web de forma compacta y nada ambigua: describe exactamente dónde se encuentra la información.
- Es la misma para todo el mundo: se puede dar una dirección URL a una persona en España, otra en Australia y otra en Canadá, y los tres, desde distintos ordenadores situados en distintas partes del mundo, podrán tener acceso a la misma información que está en esa dirección.
- Es como una dirección postal o un número de teléfono, solo que sigue la misma estructura y comportamiento en todo el mundo:
Su estructura es:
- protocolo://servidor:puerto.nombre.dominio/ruta/archivo.extensión
- protocolo es el nombre del servicio o protocolo de transferencia utilizado con el recurso. Los protocolos más utilizados son: 'http', 'file', 'ftp', 'telnet', 'gopher', 'wais', 'news', 'rlogin', y 'tn3270'.
- :// son los separadores.
- servidor:puerto es el nombre del servidor de la dirección Internet de la máquina o el puerto a través del cual se provee el servicio de Internet.
- .nombre es el nombre con el que se registra el usuario, empresa u organización de la página web.
- .dominio es la extensión que indica si la web pertenece a una organización no lucrativa (.org), a una empresa o usuario (.com), etc.
- ruta es el directorio del archivo (path en inglés). Si contiene varias carpetas, los nombres de estas se separan por signos /.
- archivo es el nombre del archivo al que se quiere acceder, con su extensión. Por ejemplo: index.htm, app_htmlform.asp, etc.
Por ejemplo:
- World Wide Web
http://www.ucm.edu/internet/guia/cursos/2004.htm
- Transferencia FTP:
ftp://ftp.er.uk.gov/filter/date/date.3105.ps
- News:
news:abcinfosystems.jpg
- Gopher
gopher://avanced.dd.northon.edu/24/academy/maths
- Telnet:
telnet://myworld.doc.gov
- Archivo local
file:///c:/documents/may/house.wp
|
6.2 |
Clases de direcciones web
|
6.2.1 |
Direccion Absoluta de una página web |
Se usa cuando se quiere acceder a una página web situada en una dirección externa a nuestra web, dentro de la red de Internet.
la dirección absoluta a la web, tiene que comenzar por http:// .
Ejemplos:
- http://www.tic2.org.
- Se accede a la página inicial de la web tic2.org
- http://www.tic2.org/Diccionario/Contenido.htm.
- Se accede a la página Contenido.htm, contenido en la carpeta o directorio Diccionario, de la web tic2.org
|
6.2.2 |
Direccion Relativa a la web |
Se usa cuando se quiere acceder a una página web situada en una dirección interna de nuestra web, desde otra página de nuestra web, que se encuentra muy lejos de la página a la que se quiere acceder.
la dirección relativa a la web, tiene que comenzar por / .
La dirección relativa siempre lo es, respecto a una Dirección Base, que es una dirección absoluta.
Ejemplos:
Supongamos que nuestra dirección base es http://www.tic2.org y que la página que invoca tiene la dirección absoluta: http://www.tic2.org/Diccionario/Contenido.htm
- /Librerias/XSL/site.xsl.
- Se accede a la página site.xsl de la web, situada en la dirección resultante de concatenar, la dirección base de la web y la dada. La dirección absoluta que se crea es: http://www.tic2.org/Librerias/XSL/site.xsl
|
6.2.3 |
Direccion Relativa a una página web |
Se usa cuando se quiere acceder a una página web situada en una dirección interna de nuestra web, próxima a la página que se invoca.
la dirección relativa a la pagina web, tiene que comenzar por ../ .
La dirección relativa siempre lo es, respecto a una Dirección Base, que es una dirección absoluta.
Ejemplos:
Supongamos que nuestra dirección base es http://www.tic2.org y que la página que invoca tiene la dirección absoluta: http://www.tic2.org/Diccionario/ComponentesHW/ProcesadorHW.htm
- Procesador.htm.
- Es La página de la web a la quequeremos acceder, situada en una carpeta o directorio distinta, en la que se encuentra la página que la invoca, es decir, se encuentra fuera de la carpeta o directorio Diccionario, pero en un directorio próximo. La dirección absoluta de la página a la que queremos acceder es: http://www.tic2.org/Diccionario/Caracteristicas/Procesador.htm
- ../Caracteristicas/Procesador.htm. La cadena ../ indica el directorio padre del que se encuentra el directorio de la página que invoca.
- Se accede a la página Procesador.htm, contenida en la carpeta o directorio /ComponentesHW de la web. La dirección absoluta que se crea es: http://www.tic2.org/Diccionario/ComponentesHW/Procesador.htm
|
6.3 |
Directorios
|
6.3.1 |
Directorio real |
Estructura del directorio real
- Tipo: nombre.dominio/directorio/directorio/...
- Por Ejemplo: http://tic2.dyndns.org/WebTecnica/Internet/Notas/dominios.htm
- Al registrarse, no se define un alias para la dirección real.
- El directorio real se corresponde a la ruta de un archivo o carpeta dentro del disco duro del ordenador.
- Por ejemplo: La dirección 'http://tic2.dyndns.org/WebTecnica/Internet/Notas/dominios.htm' es el directorio real del archivo 'dominios.htm' en el disco duro de nuestro ordenador.
- El servidor DNS sirve para cualquier ordenador, tenga servidor DNS propio o no.
- El gestor Web no necesita un directorio virtual.
- Se suele asignar una dirección real al directorio principal y página iniciales de la web.
- Este tipo de directorios suelen constar de 2 niveles.
Ventajas con respecto al directorio virtual:
- El directorio real se corresponde a con la ruta real en el disco duro del ordenador.
- El usuario sabe en todo momento en donde se ubican las carpetas y los archivos.
Inconvenientes con respecto al directorio virtual:
- El directorio puede llegar a ser mucho más largo, si la carpeta o archivo se encuentra a muchos niveles por debajo del directorio principal.
- Es dífícil más difícil de recordar: no es lo mismo 'http://tic2.dyndns.org/tecnica' que 'http://tic2.dyndns.org/WebTecnica/Internet/Cursos'.
|
6.3.2 |
Directorio virtual |
Estructura del directorio virtual
- Tipo: (nombre=directorio/directorio/...)
- Por ejemplo: (tecnica=Webtecnica/Internet/Cursos).
- Al registrarse hay que definir un alias para la dirección real: si tenemos el directorio real 'Webtecnica/Internet/Cursos', para reducir de tamaño la ruta, sustituimos ese directorio por una palabra clave o alias: (tecnica=Webtecnica/Internet/Cursos
- Este alias está formado por un directorio virtual que reemplaza al real: 'http://tic2.dyndns.org/tecnica'.
- El servidor DNS sirve para cualquier ordenador, tenga servidor DNS propio o no.
- En el gestor web hay que finir un directorio virtual.
- Se suele asignar al directorio principal y páginas iniciales de la web.
- Este tipo de directorios suelen constar de 2 niveles.
Ventajas con respecto al directorio real:
- Se ahorra mucho espacio y tiempo en escribir las rutas.
- Permite recordar más facilmente una dirección o ruta: no es lo mismo 'http://tic2.dyndns.org/tecnica' que 'http://tic2.dyndns.org/WebTecnica/Internet/Cursos'.
Inconvenientes con respecto al directorio real:
- La dirección virtual no se corresponde a la física.
- Por la razón anterior, puede despistar al usuario a la hora de buscar ese directorio en su localización física del disco duro.
|
7 |
Ordenadores y programas en red
|
7.1 |
Cliente |
Programas Clientes
- Un programa cliente es una aplicación que recurre a los servicios de un servidor para poder ejecutarse.
- Necesita estar conectado en red con el servidor para poder acceder a los servicios de éste.
- Algunos de los programas cliente utilizados en Internet pueden ser Cello, Mosaic o Netscape.
|
7.2 |
Servidor |
Servidores WWW
- Los servidores www (World Wide Web) son ordenadores muy potentes en red a los que se accede mediante la dirección de una web, y que se ocupan de servir la información a los ordenadores clientes que la solicitan.
- Estos servidores presentan la información utilizando enlaces hipertexto, es decir, el contenido está estructurado en páginas de tal forma que se puede pasar de una a otra pinchando con el ratón en los temas o palabras subrrallados, e incluso se pueden realizar enlaces pinchando en las imágenes que puedan aparecer en cada página.
- Este tipo de servidores está muy extendido por la red ya que permiten combinar información textual con imágenes, sonido e incluso vídeo.
|
8 |
Varios
|
8.1 |
Explorador web |
¿Qué es un explorador web?
- Es una herramienta o programa cliente de exploración del web que permite buscar, localizar, ver y transferir información entre distintos ordenadores conectados a la red global de Internet.
- El más conocido y utilizado es el Microsoft Internet Explorer.
- Probablemente ahora mismo usted lo esté utilizando para ver esta página de Web.
- La barra de herramientas del explorador muestra los controles para examinar el Web y administrar la información que se encuentra en la página que aparece en la pantalla del explorador.
|
8.2 |
Virus |
¿Pueden contagiarme un virus al mirar en una página de Web?
- Los virus suelen ser programas letales que se desplazan a través de Internet:
- Un virus informático puede ser un programa de computadora, tal y como podría ser un procesador de textos, una hoja de cálculo o un juego.
- Ocupa una cantidad mínima de espacio en disco (el tamaño es vital para poder pasar desapercibido).
- Se suele ejecutar sin conocimiento del usuario.
- Se dedica a autorreplicarse, es decir, hace copias de sí mismo e infecta archivos, tablas de partición o sectores de arranque de los discos duros y disquetes para poder expandirse lo más rápidamente posible.
- Una vez que haya infectado la mayor parte de archivos y componentes del ordenador, estalla formateando del disco duro, borrado de archivos y escribiendo mensajes de protesta.
¿Cómo surge un virus?
- Los virus tienen un ciclo de vida muy concreto:
- Programación y desarrollo del virus.
- Expansión en archivos, particiones, etc. del ordenador.
- Actuación, borra archivos, formatea disco duro, etc.
- Extinción o mutación (en este último caso el ciclo se repite).
¿Pueden contagiarme un virus al mirar en una página de Web?
- No, en principio no puede contagiarse un virus a su PC sólo haciendo clic en una página de Web, ni aunque tenga gráficos, películas o archivos de sonido o en 3D.
- Sí que pasa a veces que se transfieren virus a través de las cookies, que son pequeños programitas de información que acompañan a las páginas web. Pero poniendo un antivirus esto se puede evitar.
- Sin embargo, si transfiere un nuevo programa o aplicación y lo ejecuta, corre el mismo riesgo que al ejecutar cualquier nuevo programa.
- Por tanto debe tener en cuenta si confía en el sitio desde el que transfiere el programa. Nada automático en el explorador hará que un virus entre en su equipo.
|